Soledad de la Rosa

Nació en la ciudad de Córdoba (Argentina) en 1976. Comenzó su actividad musical a los 3 años de edad como cantante de tangos en la emisora radial LV2 de esa ciudad, realizando presentaciones por radio y en distintos lugares de la provincia de Córdoba.
Dos años más tarde inició sus estudios de canto con la Profesora Esmilda Balbo. Posteriormente (1984) ingresó a la escuela de Niños Cantores de Córdoba-Bachillerato Artístico Musical “Domingo Zípoli”, en donde obtuvo el título de “Bachiller Preparador de Coros”. Bajo la dirección de la Mtra. Emma Sánchez, y en carácter de solista, realizó con el coro “Niños Cantores de Córdoba” su primera gira por diversos países de Europa, habiendo recibido el primer premio en el concurso I.K.F. (International Korum Festival), llevado a cabo en la ciudad de Arnehm (Holanda).

Entre los años 1993-94 realizó estudios de canto bajo la guía del tenor Augusto Paltrinieri. Durante ese período, debutó en ópera con los personajes de Belinda y Segunda Dama de “Dido y Eneas”, de Henry Purcell, con la Orquesta Municipal de Córdoba. Más tarde realizó presentaciones con las Orquestas Sinfónica y Juvenil de la ciudad de Córdoba, interpretando las Arias de La Reina de la Noche, de ópera  “La Flauta Mágica”, de Mozart.

En 1995 efectuó una gira por España y Suiza, en donde ofreció conciertos de  música antigua bajo la dirección del Mtro. Gabriel Garrido. En ese mismo año,  comenzó a cursar la carrera de Canto en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires, habiendo continuando sus estudios de técnica vocal en esa entidad con la Maestra Ana Cyrulnik. 

En 1996 realizó conciertos de música antigua y una grabación comercial para la revista “Clásica” de la cantata “Harmonia Cœlestis”, del compositor húngaro Pál Esterhazy, obra que fuera rescatada por la musicóloga Sylvia Leidemann, quien tuvo a su cargo la preparación y dirección de la misma. En ese mismo año, formó parte de la Camerata Vocale, bajo la dirección del Mtro. Guillermo Opitz. También en 1996, interpretó la 9na. Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, en el Teatro Martín Fierro de esa ciudad, y con la Orquesta Sinfónica Nacional.

En 1999, luego de la re-inauguración del Nuevo Teatro Argentino, cantó el “Stabat Mater” de Gioacchino Rossini, dirigida por Carlos Calleja.
En la temporada 2000-2001, interpretó en el teatro Avenida, de Buenos Aires, el personaje de la Reina de la Noche, de la ópera “La Flauta Mágica” (Die Zauberflöte) de Wolfgang Amadeus Mozart, bajo la dirección musical de Antonio Russo y escénica de Ana D’Anna, habiendo recibido el premio “Estímulo” por parte de la crítica local.

También en el Teatro Argentino, en la temporada 2002, tuvo a su cargo el papel de Clorinda en la ópera “La Cenicienta” (La Cenerentola), de Rossini, bajo la dirección del Mtro. Fernando Álvarez y Norma Aleandro en escena. En el mismo año personificó a Donna Anna, de la ópera “Don Juan” (Don Giovanni), de Mozart, dirigida por el Mtro. Mario De Rose y Daniel Suárez Marzal. Sobre el final de dicha temporada, interpretó el “Magnificat” de Johann Sebastian Bach, cuya dirección musical estuvo a cargo del Mtro. Roberto Ruiz.

En 2003, luego de la reposición de Don Giovanni, protagonizó la ópera “Lakmé”, de Leo Delibes y “La Hija del Regimiento” (La Fille du Régiment), de Gaetano Donizetti, en el papel de Marie, ambas dirigidas musicalmente por el Mtro. Fernando Álvarez y escénicamente por Horacio Pigozzi y Alicia Zanca, respectivamente. Interpretó además junto a la Orquesta Sinfónica Nacional la “Misa Solemnis” de Beethoven, dirigida por el Mtro. Pedro Ignacio Calderón y el Sinfónico Coral “Lobgesang” de Felix Mendelssohn, con dirección musical del Mtro. Antonio Russo.  Junto al coro Lagun Onak y  la Orquesta de Profesores del Teatro Colón, personificó a Gabriel en el oratorio “La Creación” (Die Schöpfung), de Joseph Haydn.

En 2004 egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, habiendo sido sus maestros Reynaldo Censabella, Susana Frangi y Mirtha Garbarini. Durante esa temporada tuvo a su cargo los siguientes papeles: en el Teatro Avenida personificó a Violetta Valery en la ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi, con puesta en escena de Ana D´Anna y dirección musical de Antonio Russo. Interpretó la cantata escénica “Carmina Burana” de Carl Orff en el Teatro Alberdi de la Provincia de Tucumán (Argentina), junto al Coro y Orquesta  de la Universidad Nacional de Tucumán dirigidos por el Mtro. Roberto Buffo, y en el Teatro Cervantes junto al Coro Polifónico Nacional, bajo la dirección del Mtro. Roberto Luvini. En el Teatro San Martín de la Provincia de Córdoba volvió a personificar a Donna Anna en la reposición de la ópera “Don Giovanni” con Daniel Suárez Marzal en la puesta en escena, esta vez con dirección orquestal de Luiz Malheiro. Junto al Coro Divertimento, dirigido por Néstor Zadoff, tuvo a su cargo la parte de Soprano del “Stabat Mater” de Antonin Dvorak. En el Teatro Argentino de La Plata, la “4° Sinfonía” de Gustav Mahler dirigida por Dante Anzolini y la “Gran Misa en Do Menor” de Mozart, bajo la batuta de Guillermo Scarabino. En ese año fue también semifinalista en el Concurso Internacional “Belvedere” en Viena, Austria.

En 2005 fue invitada a cantar la ópera “La Traviata” en el Teatro Melico Salazar, de la ciudad de San José de Costa Rica, y en el Teatro Anayanci de Panamá, dirigida por Mario Perusso y Constantino Juri. Ese mismo año, en el Teatro Avenida, tuvo a su cargo los tres roles de soprano de la ópera “Los Cuentos de Hoffmann” de Offenbach (Olympia, Giulietta, Antonia) dirigida por Antonio Russo y Ana D’Anna y fue convocada por el Teatro Municipal de Temuco (Chile) para la ópera “La hija del Regimiento” dirigida musicalmente por David Ayma y Rubén Torre escénicamente. Durante la misma temporada, en el Auditorio de Belgrano, interpretó la “Sinfonía 14” de Shostakovich, dirigida por Alejo Pérez.

A principios del 2006 interpretó nuevamente a Violeta Valery (La Traviata) en el Teatro Nacional Miguel Ángel de Asturias, de Guatemala. Participó de “L’Incoronazione di Poppea” de Monteverdi (Drusilla) para la compañía Buenos Aires Lyrica, bajo la dirección de Juan Manuel Quintana y Rita de Letteriis. En el Teatro Roma de Avellaneda, protagonizó a Konstanze en “El Rapto en el Serrallo” de Mozart, dirigida por Susana Frangi y María Paz y María Concepción Perré. Interpretó en el Teatro Colón el “Requiem” de Mozart, dirigida por Michel Corboz y el motete “Exultate Jubilate” del mismo compositor, para la Asociación Festivales Musicales, junto a la “Camerata Bariloche”, dirigida por Uwe Christian Harrer. En la Catedral Metropolitana, cantó “La Betulia Liberata” de Mozart, dirigida por Antonio Russo. En Pilar Golf Club un Recital con Arias de Händel, dirigida por Juan Manuel Quintana. En el Teatro Argentino de La Plata “Romeo y Julieta” (Julieta) de Gounod, bajo la dirección de Javier Logioia Orbe y Marga Niec, y  “Las Bodas de Figaro” (Condesa) de Mozart, dirigida por Jorge Carciófolo y Oscar Barney Finn.

En 2007 en Teatro Argentino de La Plata “La Traviata”, dirigida esta vez por Dante Anzolini y Oscar Barney Finn escénicamente. En el Teatro Roma de Avellaneda “Lucia de Lammermoor” dirigida por Roberto Luvini y Boris. En la misma temporada, interpretó además el  “David Penitente” de Mozart, con dirección de Pedro Ignacio Calderón. En el Teatro Independencia de Mendoza “La Resurrección” de Händel, dirigida por Juan Manuel Quintana.

En 2008, en el teatro Roma de Avellaneda, protagoniza la ópera “Norma” de Bellini, dirigida por Sebastiano de Fillippi y Alejandro Attias; “L’Incontro Improvviso” por Silvia Leidemann y las hermanas Perré, en el Museo de Arte Decorativo; en el Teatro Avenida “Las Bodas de Figaro” por Antonio Russo y Ana D’anna; en el Teatro Argentino “Los Cuentos de Hoffmann” por Federico García Vigil y Carlos Palacios. En la Facultad de Derecho “Suite de la ópera Porgy and Bess” de Gershwin, dirigida por David Handel, “Carmina Burana” de Orff en el Teatro Nacional Cervantes y “La Creación” de Haydn, por Pedro Ignacio Calderón.

En 2009 fue invitada para participar de tres conciertos en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa, Portugal, para interpretar junto al Coro y Orquesta de la misma y bajo la dirección del Mtro. Michel Corboz el “Magnificat” de Mendelssohn y “Stabat Mater” de Gioacchino Rossini.

Ha realizado diversos Conciertos de Cámara tanto con piano, como con Guitarra en diversas salas de Argentina como: La Scala de San Telmo, Museo Nacional de Bellas Artes, La Manufactura Papelera, Biblioteca Nacional, incluyendo en su repertorio autores tales como Claude Debussy, Francis Poulenc, Henry Duparc, Richard Strauss, Gustav Mahler, Hugo Wolf, Franz Schubert, Sergei Rachmaninoff, Carlos Gustavino, Manuel de Falla, Alberto Ginastera, entre otros

En 2009 fue premiada por la Asociación de Críticos Musicales Musicales de Argentina como Mejor Cantante Femenina de la Temporada 2008